AGUDEZA VISUAL
La agudeza visual es la capacidad de percibir, detectar o identificar objetos con unas condiciones de iluminación buenas. La claridad en la visión se denomina agudeza visual y oscila entre la visión completa y la falta de visión. A medida que la agudeza visual disminuye, la visión se vuelve cada vez más borrosa. Normalmente, la agudeza visual de una persona se mide mediante una escala que compara la visión de una persona a 6 metros con la de alguien que tiene una agudeza máxima. Una persona con una visión de 20/20 puede ver los objetos a seis metros de distancia con total claridad, por tanto con una visión de 20/200 ve a seis metros lo que una persona con máxima agudeza ve a 60 metros. Legalmente, una visión inferior a 20/200 se considera ceguera.
ANGIOGRAFÍA FLUORECEÍNICA
Técnica para visualizar los vasos sanguíneo mediante un contraste fluorescente (fluoresceína). Se hacen fotografías de la retina a través de las pupilas dilatadas de la retina.
BAJA VISIÓN
Se trata de una discapacidad visual provocada por diversas enfermedades oculares, que no pueden ser corregidas con cirugía, y no mejoran con tratamientos farmacológicos, ni con el uso gafas convencionales. Para más información consulta la sección Baja visión
CAMPO VISUAL
El campo visual es el espacio físico que captan los ojos, tanto los objetos que ven en detalle como los alrededores que son percibidos de forma más distorsionada, constituye el campo visual de cada individuo. No todo el mundo tiene el mismo campo visual sino que depende de las características de los ojos de cada persona.
CEGUERA LEGAL
La ceguera legal es la pérdida de visión en uno o en los dos ojos. Cuando una persona tiene una visión por debajo de una agudeza visualde 20/200 (0,1), incluso tras una corrección con gafas o lentes de contacto, se considera que tiene una ceguera “legal”. Son muchas las personas, que pese a ser consideradas legalmente ciegas, pueden distinguir formas y sombras, aunque no pueden apreciar los detalles normales en su visión.
FONDO DE OJO
El fondo de ojo es la porción posterior del interior del globo ocular que se puede observar valiéndose de un oftalmoscopio
Depresión en el centro de la mácula que es responsable de la agudeza visual más fina.
La retina es la capa o túnica interna del ojo esencialmente constituida por varias capas de células de naturaleza nerviosa que presentan una forma y función muy variadas y de la cual parten las fibras componentes del nervio óptico. La retina contiene los nervios que perciben la luz y el suministro de sangre que los nutre. La parte más sensible de la retina es un área pequeña llamada mácula que tiene cientos de terminaciones nerviosas muy cercanas entre sí. La función de la retina es convertir la energía lumínica en estímulo en impulsos eléctricos que a través del nervio óptico se transmite al cerebro, donde se procesa en imágenes
OCT ( TOMOGRAFÍA COHERENCIA ÓPTICA)
Es un procedimiento para la visualización de material biológico mediante láser. Se utiliza para visualizar el engrosamiento de la retina.